
Siguiendo esta lógica, es envidiable un servidor publico que usa de su puesto para enriquecerse a si mismo sin cumplir con la ciudadanía, o un criminal que mata y roba para obtener mas rápidamente dinero y poder?
2.- El mexicano promedio no lee, no porque no le guste la lectura, sino porque simplemente no sabe si le gusta o no. Y como saber si le gusta, si nunca se ha armado de valor para empezar a leer? Además, “que hueva”, si el control de la tele esta mas cerca, y solo tengo que prender la televisión y me evito cualquier esfuerzo mental. Si al menos la televisión tuviera un contenido mas valioso, pero basta con ver “cosas de la vida” y demás programillas populares para darse cuenta de lo que hay…
3.- Al mexicano promedio no le gusta pensar y reflexionar, en primer lugar porque cuesta trabajo, porque no se tiene ese habito, y en segundo lugar porque, cuando uno piensa y reflexiona, se puede llegar a dar cuenta de muchos errores propios, y el sentimiento de culpa o el arrepentimiento no son nada agradables. Pero si no reflexionamos de nuestros errores, como vamos a llegar a solucionarlos? Mejor seguir cometiendo los mismos errores de siempre, y quejándonos siempre del mismo modo por los efectos negativos que nos ha traído el cometer esos errores.
De reflexionar y pensar en las cosas a largo plazo, no hay mucho que decir, a los mexicanos promedio nos gustan las cosas rápidas y fáciles, ahora mismo. Lo que venga después, “pos ya veremos”.
4.-El mexicano promedio es muy orgulloso, desafortunadamente su orgullo se debe a cosas que tal vez tengan fundamentos incoherentes o de poco valor. Por ejemplo, cuantas veces hemos oído cosas como: “yo soy de tal estado, aquí si somos bien chingones!!!”.
Es que acaso en ese estado, municipio, etc… no hay ladrones, no hay asesinos, la gente es honesta, educada y trabajadora? O de que es aquello de lo que se enorgullece? Y porque llegar al grado de insultar o menospreciar a gente de otros estados? Que no acaso primero somos todos Mexicanos y en segundo lugar formamos parte de la población de tal o cual estado o municipio. Pero no, nuestro sentido de pertenencia anda equivocado en cuanto a prioridades…
Igualmente, primero se es geek, vaquero, reggaetonero, rockero, etc… que humano… es mas importante la etiqueta, que el ser sobre el cual esta adherida.
5.- El mexicano promedio no tiene un gran apego por valores tales como RESPETO, HONOR y SABIDURIA.
Por eso falta al respeto sin miramientos a quien sea, ya sea que le conozca o no, pero incoherentemente, espera que se le respete a cambio. En algún momento, una “mentada de madre” era prácticamente una ofensa insufrible, y solo se recurría a semejante ofensa en casos extremados. En estos tiempos vuelan “mentadas” de un lado para otro sin que tenga mayor importancia. Insultar o ser insultado es algo intrascendental, al fin y al cabo que la dignidad no es importante…
No se le tiene apego al Honor, porque es algo que pesa mucho como para llevarlo a cuestas, y es preferible una vida fácil sin honor que algo que requiera de esfuerzo. Al fin y al cabo que “el honor nunca nos va a dar de comer”. Preferible llevar a cabo un tramite con corrupción, porque es mas rápido y fácil, y no tenemos tiempo. Pero luego decimos que hay mas tiempo que vida. Pero, hay mas honor que tiempo? O porque ese si lo gastamos y derrochamos sin miramientos?
De la sabiduría ni hablar, si alguien sabe mas que yo, debo sentirme ofendido, porque me pone en “evidencia” y me hace sentir inferior. Así es que debo faltarle al respeto a toda costa. Además, para que buscar y esforzarse por SER sabio? Si es mas importante TENER dinero, lujos, etc.
Esos son algunos de nuestros vicios y necedades, algunas de las características de personalidad propias del mexicano, y tristemente, no solo del mexicano, sino de muchos seres humanos independientemente de su nacionalidad. Que otros se les ocurren a ustedes?
0 comentarios:
Publicar un comentario